BALANCE DE ACCIONES MUNICIPALES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, llevó a cabo el informe de actividades del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, donde se detallaron las acciones más relevantes.
Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPSLP)El titular Juan Antonio Villa Gutiérrez informó que se logró una reducción del 9.1% en la incidencia delictiva. Se destacan las siguientes cifras, disminución del robo a comercio y vehículos en un 35%, Reducción del robo a transeúntes y casa habitación en un 52%, 589 detenciones distribuidas en 512 ante el Órgano de Justicia Cívica, 74 turnados a la Fiscalía General del Estado, 3 turnados a la Fiscalía General de la República, recuperación de 6 vehículos, instalación de 10 botones de ayuda, Implementación de dispositivos como “Cero Tolerancia” y “Sello”.Instancia Municipal de las MujeresMartha Horta detalló acciones específicas en favor de las mujeres en el Centro Histórico: instalación de una Brigada Violeta con miembros del sector turístico, 37 atenciones realizadas por la Brigada Violeta, instalación de 3 Puntos Violetas, formación de 1 Comité Violeta, capacitación de 165 personas del sector turístico.Unidad de Gestión del Centro HistóricoJosé de Jesús Becerra Rodríguez informó sobre los trabajos realizados, reparación de 86 luminarias, atención a 233 tapas de registro, la eliminación de 5,570 metros cuadrados de grafitis, el retiro de 16 montoneras de basura. La Gestión Ecológica y Manejo de ResiduosSe atendieron 11 denuncias por mala disposición de residuos en negocios y particulares. Además, recolección de 300 toneladas de residuos generales, manejo de 90 toneladas de residuos sólidos específicos en el Centro Histórico.Por los Servicios Municipales, Christian Azuara destacó la realización de: 2 eventos de «Domingos de Pila», 13 jornadas de “Días de Talacha”, 6 alumbrados tácticos. Protección Civil, atendió, 14 casos de edificios en mal estado, incluyendo la rehabilitación de la cornisa de la Catedral, clasificados en el Atlas de Riesgo 2025. Por la Dirección de Comercio, se supervisaron eventos clave: Instalación de 19 comerciantes durante el operativo de Día de Muertos, supervisión y acomodo de 250 vendedores durante el operativo por la Virgen de Guadalupe.
El edil finalizó, agradeciendo a todos los participantes del Consejo, señaló que si bien las presentaciones fueron breves, se han hecho grandes acciones, y que eso mantiene el Centro Histórico vivo, y que tiene libertades que otros estados o municipios no pueden, como tener sesiones al aire libre, aunque, agradeció a las instancias Federales y a los militares que también han aportado a la seguridad, también, destacó el reconocimiento nacional por su decorado navideño, y que seguirán trabajando en seguir mejorando el Centro Histórico con este Consejo, donde además, subrayó que naturalmente se conforma ahora mayormente por mujeres.
Por: Cristopher Galván