AUNTAMIENTO DE SLP PRESENTA ACTIVIDADES COMO CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA

El Ayuntamiento de San Luis Potosí presentó las actividades que se desarrollarán este año como parte de su nombramiento como Capital Americana de la Cultura. El miembro de la Dirección de Cultura, Ulises Tello, anunció que la inauguración oficial será el próximo 30 de enero a las 18:30 horas con el evento titulado «Desfile de las Américas», que partirá de la Plaza de los Fundadores. Este desfile contará con más de 300 participantes, incluyendo grupos de folclor, artistas circenses y músicos, con trajes tradicionales de México y otras naciones del continente.
Febrero: Venezuela y Colombia como países invitados, además del Encuentro Internacional de Salsa, Marzo: Uruguay y Chile como invitados, con actividades especiales por el Día Internacional de la Mujer, Abril: Festival Internacional San Luis en Primavera, Mayo: Brasil como invitado, junto con el Festival Internacional de Jazz, Junio: Cuba como invitado y la Muestra Internacional de Danzón, Julio: Perú como país destacado y un Encuentro de Artes Circenses.
Agosto: Argentina será el país invitado con un Encuentro Internacional de Tango, Septiembre: Invitados de Centroamérica y el Encuentro Internacional de Tríos «Trío de las Américas», Octubre: Estados Unidos participará junto con el Festival Internacional de Arte Electrónico, Noviembre: Hermandad con la ciudad de Oviedo, España, y realización del Festival Internacional de Letras, Diciembre: Clausura protocolaria de las actividades.
El presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, agradeció a los directores de Cultura, Turismo y Deporte por su esfuerzo en coordinar este programa. Destacó que San Luis Potosí es la tercera ciudad mexicana en recibir este reconocimiento, calificando la distinción como un gran desafío y una oportunidad única para proyectar la riqueza cultural de la capital potosina. Galindo Ceballos resaltó que los países invitados traerán un valioso intercambio cultural y enfatizó que el desfile inaugural será una celebración de la diversidad cultural del continente.
Por: Cristopher Galván.