abril 20, 2025

ESTADOS UNIDOS PAUSARÁ AYUDA ECONÓMICA A MÉXICO Y OTROS PAÍSES

Como parte de una revisión de sus prioridades a nivel mundial, el gobierno del presidente Donald Trump congeló durante 90 días al menos 54 millones de dólares en asistencia internacional dirigida a México.
La “pausa”, anunciada la semana pasada por el secretario de Estado, Marco Rubio, tiene por meta dar a la nueva administración tiempo para analizar si los programas obedecen a las nuevas prioridades de política exterior del gobierno estadunidense.
“Cada dólar que gastemos, cada programa que financiemos y cada política que apliquemos deben justificarse con la respuesta a tres sencillas preguntas: ¿Hace que Estados Unidos sea más seguro? ¿Hace que Estados Unidos sea más fuerte? ¿Hace que Estados Unidos sea más próspero?”, dijo Rubio.
Fuentes diplomáticas consultadas confirmaron la suspensión de la asistencia y detallaron que un importante número de programas están bajo escrutinio con miras a definir si serán cancelados de manera definitiva o no; el Departamento de Estado no ha especificado si todos los fondos para trabajos antinarcóticos, incluidos dentro del Entendimiento Bicentenario, forman parte de este congelamiento o solo una parte. De ser así, la cifra afectada ascendería a más de 100 millones de dólares.
“Nosotros seguimos colaborando”, dijo un funcionario mexicano de seguridad consultado. Estos fondos, cabe destacar, son administrados de manera conjunta por los departamentos de Estado, de Justicia, y de Defensa, por lo que todavía debe definirse si el congelamiento aplica a recursos como entrenamiento bilateral y entrega de equipo de seguridad.
En donde sí se verá su impacto, es en la relación de las llamadas organizaciones de la sociedad civil con Washington. Para dar una idea de la dimensión, con la decisión de Trump quedan en vilo al menos temporalmente numerosas iniciativas, desde cultivo de café orgánico en Chiapas, proyectos de equidad de género, trabajos de reforestación en el sureste mexicano y cultivos orgánicos en el golfo de México, hasta programas sociales con jóvenes vulnerables en Monterrey o chats anticorrupción. La agencia más golpeada es USAID, que transfiere fondos a cientos de ONGs en el país.
La decisión de Trump echa para atrás lo previsto por el presidente Joe Biden, quien para 2025 había dejado como una de las metas originales de USAID profundizar la “asociación estratégica con México» centrándose en los gobiernos estatales y locales que demuestren la capacidad y el compromiso de abordar la impunidad y la violencia, a fin de fortalecer “la alianza económica bilateral”.