PADRES QUE PERDIERON PATRIA POTESTAD PODRÁN RECUPERARLA PONIÉNDOSE AL CORRIENTE EN PENSIÓN

En Sesión Ordinaria se aprobó por unanimidad, el Decreto que adiciona el artículo 293 BIS del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí, para establecer los requisitos para que quien perdió la patria potestad de un menor de edad, por incumplir los deberes alimentarios, la recupere.
De esta manera, se establece que la persona que haya perdido la patria potestad por el abandono de las obligaciones alimenticias sin causa justificada, la podrá recuperar, siempre y cuándo: la recuperación de la patria potestad suponga un beneficio en favor de la niña, niño o adolescente; compruebe que ha cumplido con esta obligación por más de un año.
Además, otorgue garantía anual de cumplimiento; no represente ningún peligro o riesgo para la niña, niño o adolescente, y demuestre solvencia para el cumplimiento de sus obligaciones, mediante un estudio socioeconómico y cualquier otra prueba que la o el juez considere pertinente; dichos estudios serán realizados por personal del Poder Judicial, de instituciones públicas, o peritos particulares.
También se aprobó el Decreto por el que el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí declara en la Entidad, el 10 de agosto de cada año “Día del Edificador y Administrador de Obras”.
Se señala que el edificador y Administrador de Obras ha desempeñado su preparación académica profesionalmente en diversos campos. Las condiciones del entorno lo han situado más allá de la edificación y se conocen casos de éxito en los que los profesionistas han incursionado en otras áreas de la industria de la construcción, como los es la construcción pesada, las obras viales y marítimas, obras municipales, obras industriales, entre otras.
Asimismo, existen profesionales que son muy bien apreciados en la Industria de la construcción en la que ejercen trabajos técnicos y administrativos que agregan valor en el propio estado de San Luis Potosí y en los diversos de la República, así como en el extranjero. La formación tecnológica del Edificador y Administrador de Obras y la metodología de enseñanza y aprendizaje, recibida en la ahora Facultad del Hábitat, les ha permitido seguir con su formación académica. Además, han conseguido grados superiores al de licenciatura en temas de Administración de la Construcción, Valuación de Bienes e Inmuebles, Sustentabilidad, Sostenibilidad y otros.
Con esta declaratoria se fomenta el orgullo profesional, motiva a estudiantes y profesionales por igual a seguir contribuyendo e innovando y promueve la conciencia sobre la importancia de la construcción de calidad, sin mencionar que tendría un efecto valioso al inspirar a futuras generaciones interesadas en este campo a formarse en el mismo.