abril 3, 2025

CONMEMORAN “DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO”

 
En el marco del “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo”, este 2 de abril, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo una actividad lúdica-sensorial diseñada especialmente para las y los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y quienes son pacientes del Centro Municipal de Autismo (CMA), a la que asistieron sus familias; previamente, se realizó una charla informativa titulada “Una Mirada Positiva hacia el Autismo”.
 
Estas acciones del Ayuntamiento, además de fortalecer la atención médica y terapéutica a las y los infantes que reciben rehabilitación, también reafirma la política de cercanía de la institución con la ciudadanía más vulnerable, impulsada por el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, ofreciendo servicios de calidad, integrales y sensibles a quienes más lo necesitan.
 
Bianey Carbajal Castillo, responsable de la Unidad Básica de Rehabilitación, detalló que actualmente el CMA brinda atención a alrededor de 70 niños y niñas diagnosticados con el Trastorno Espectro Autista, quienes reciben terapias especializadas para mejorar su calidad de vida. “Como parte de sus tratamientos, las y los pacientes participaron en dinámicas sensoriales al aire libre, tales como una alberca de pelotas, una estación de voleibol con globos, juegos de vasos locos, guerra de globos y un picnic donde compartieron experiencias con sus familias”, agregó.
 
Explicó que algunos pacientes con autismo tienen dificultades para tolerar ciertas texturas, “por lo que trabajamos de la mano con especialistas para ayudarles a superar estas barreras, a través de estas actividades, buscamos que experimenten nuevas sensaciones, como el toque del agua, de manera segura y divertida».
 
La señora Marisol Rodriguez, madre de Emiliano (paciente del CMA), dijo que el pequeño ha recibido todo el apoyo de la UBR 2 de Soledad de Graciano Sánchez, mediante terapias física, sensorial, autismo y lenguaje, con resultados favorables: “mi hijo no hablaba, al año habló pero perdió esa capacidad; aquí le han ayudado mucho, porque además del diagnóstico de autismo, también padece epilepsia; él ha tenido un proceso positivo, porque ya camina habla y la epilepsia ha disminuido”.
 
En este día en el que se pretende que las personas sean más conscientes de este padecimientos en las personas de todas las edades, la madre de Emiliano pidió a las y los padres de familia estar atentos a cualquier signo en sus hijos, actuar de inmediato y buscar ayuda profesional para trabajar en el autismo de manera correcta. “A las personas, les diría que sean más incluyentes, que no estigmaticen a las personas con este espectro, no son personas violentas, sino personas alegres, sociales y como cualquier otra”, finalizó.