RUTA DEL PEYOTE: PROTECCIÓN, HERMANDAD Y RESPETO A NUESTRAS RAÍCES

El desierto potosino vibró con el rugir de cientos de motocicletas durante la Ruta del Peyote 2025, una experiencia única en la que la velocidad y el espíritu de hermandad se combinaron con la riqueza cultural de los pueblos originarios.
Uno de los momentos más emotivos fue la bendición de cascos, ceremonia que reunió a los bikers en un círculo de respeto y silencio, en torno a sus protecciones alineadas en el suelo como símbolo de unión y protección. Este ritual, guiado por un representante de la cultura Wixárika, honra la tradición ancestral de pedir a los elementos y a los dioses por un camino seguro.
El presidente municipal de Catorce, Javier Sandoval, acompañó a los motociclistas durante esta ceremonia y expresó:
“Preservar nuestras raíces y conectar con nuestra espiritualidad nos da identidad. Este evento no solo representa un recorrido físico, sino un viaje profundo hacia la esencia cultural que nos define como pueblo.”
La Ruta del Peyote también incluyó una parada simbólica en el Trópico de Cáncer, punto geográfico que enmarca la transición entre zonas climáticas y espirituales, donde los motociclistas fueron recibidos con alegría por la comunidad local.
Estas actividades refuerzan a Real de Catorce como un Pueblo Mágico que respeta sus raíces, promueve el turismo con identidad y abraza con orgullo a quienes buscan experiencias auténticas en el Altiplano potosino.