COMBATIRÁN AFECTACIONES A MASCOTAS POR RUIDO DE PIROTECNIA EN SLP

La diputada Nancy Jeanine García Martínez, llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes de asociaciones protectoras de animales, de la Asociación Libertad de Autismo, de la Arquidiócesis y de organizaciones de pirotecnia, para analizar a fondo la iniciativa de reforma al artículo 95 de la Ley Ambiental del Estado.
El tema principal de la reforma no es prohibir la pirotecnia ni invadir esferas de la jurisdicción federal, sino regular el ruido en base a lo ya establecido en la Norma Oficial Mexicana y en los propios ordenamientos, para dar facultades a diversas instancias como los ayuntamientos para implementar reglas de operación en diversos ámbitos.
La legisladora señaló que el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos trabajarán de la mano para definir las reglas de operación y facultades que permitan poner orden para evitar que se siga lastimando a las personas sensibles al ruido, a las mascotas y a cualquier ser vivo vulnerable a los altos decibeles.
“La opinión de todos es positiva porque urge una regulación del sonido por todo lo que genera en la salud humana, ambiental y sobre todo, en las personas que padecen del espectro o de hiperacusia y en atención a la sensibilidad también de los animales”, señaló la vocal de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
Los representantes de diversas organizaciones reconocieron la voluntad del Poder Legislativo para escuchar sus propuestas, puntos de vista y observaciones sobre este ordenamiento que será reformado y, coincidieron en que la prohibición no lleva a ninguna parte, por eso es necesario hablar siempre de regulación y mejoramiento de las actividades.
Irene Aguilar Contreras representante de organizaciones de pirotecnia, señaló que prohibir la venta de pirotecnia ocasionará más riesgos porque, habrá quienes la fabriquen sin normas de calidad ni medidas de seguridad para venderla en la clandestinidad, con todos los riesgos que ello implica, Carla García de asociaciones protectoras de perros, expuso que es mejor “más luz y menos ruido”.
El representante de la Arquidiócesis Jonathan Díaz señaló que la Iglesia trabaja en la concientización entre los feligreses en el uso de pirotecnia; Isela Hernández Almazán e Isis Libertad Lara representantes de organizaciones de personas con espectro autista, expusieron las consecuencias que tiene el ruido en este sector.
En la reunión de trabajo se aclaró que la iniciativa de reforma no regula a la pirotecnia sino el ruido y establece las facultades, normas, reglamentos y sanciones que las autoridades municipales, principalmente, deberán generar para que en realidad se proteja la salud auditiva de las personas y el medio ambiente.
La contaminación auditiva es un grave problema que afecta a los seres vivos y desde el Congreso del Estado se seguirá trabajando en esta reforma a la Ley Ambiental, que no invade esferas de facultades federales ni trata de prohibir ninguna actividad, solamente busca que el ruido sea regulado y menos dañino, dijo la diputada García Martínez.