mayo 28, 2025

QUINCE AÑOS DE PRISIÓN POR VIVIR CON MENORES COMO PAREJA EN SLP

Para tipificar como delito la cohabitación forzada de personas menores de 18 años, se aprobó la adición al Título Cuarto, el capítulo I Bis; y los artículos 184 Bis y 200 Bis al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

De esta manera se establece que comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir de forma constante y equiparable a la de un matrimonio.

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de la iniciativa, explicó que al responsable de este delito se le impondrá una pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días de Unidades de Medidas de Actualización (UMAS).

La pena prevista se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

También tipifica el delito de matrimonio ilegal, a la persona que contraiga matrimonio con persona menor de dieciocho años de edad. En este caso la persona responsable de este delito se le impondrá una pena de ocho a quince años de prisión, y de mil a dos mil quinientos días de multa.

De igual manera, la pena prevista se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

En la exposición de motivos que acompaña este dictamen, se indica que de acuerdo a la publicación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, titulada “Los derechos de la infancia y adolescencia en México”, el matrimonio infantil y las uniones tempranas, que afectan principalmente a niñas y adolescentes, son prácticas nocivas que vulneran los derechos de la niñez y menoscaban sus posibilidades de alcanzar su desarrollo pleno en el transcurso de su vida.